martes, 23 de diciembre de 2014

QUE HACER EN CASO DE PERDIDA DE EQUIPAJE


¿Tienes pensado viajar? Te resultará útil saber qué hacer en caso de pérdida de equipaje.

En caso de pérdida de equipaje, puedes reclamar hasta 1.300 € siempre y cuando puedas justificar el contenido. Recuerda que para tramitar la reclamación con compañía aérea es imprescindible que tramites previamente el Parte de Irregularidad de Equipaje (P.I.R.) en el aeropuerto (tienes 7 días para tramitarlo en caso de deterioro y 21 días para retrasos y pérdidas).33
  1. El transportista es responsable de los daños y las molestias causadas.
Según el artículo 17.2 del Convenio de Montreal, que se aplica al transporte internacional, las aerolíneas deben hacerse cargo de los daños causados en las maletas de los pasajeros. Esto incluye el deterioro, la pérdida, el robo y la entrega con retraso del equipaje.
  1. Dirígete al mostrador de la compañía aérea y rellena el Parte de Irregularidad del equipaje (PIR).
Lo primero que debes hacer ante cualquier incidente con tu maleta es dirigirte a la ventanilla de tu compañía aérea para solicitar y rellenar el PIR. Necesitarás tu billete y el número de facturación de tu maleta.

Te darán un número de referencia, un número de teléfono y una dirección web donde podrás consultar el estado de tu equipaje. Una vez presentado el PIR se inicia una búsqueda internacional.
  1.  Presenta una reclamación lo antes posible.
El PIR es solo una fórmula obligatoria para dejar constancia de la anomalía sufrida con tu equipaje, su presentación  no excluye la obligación de rellenar una reclamación ante la compañía aérea. Los plazos previstos por la ley son:
- Daños en el equipaje: 7 días desde la recepción.
- Retraso: 21 días desde el momento en el que debería haber aparecido.
- Pérdida: a partir del día 21 la maleta pasa a estar perdida. No hay límite establecido para esta reclamación.
Para ejercer más presión puedes reclamar también ante AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea). Este organismo solicitará toda la documentación.
  1. Si vuelas con varias compañías, puedes reclamar a cualquiera de ellas.
Ten en cuenta que puedes reclamar a cualquiera de las compañías, si tu viaje incluye escalas.
  1.  Si la aerolínea se niega a compensarte, inicia un proceso judicial.

El proceso para reclamar a una compañía aérea es largo y tedioso. No desistas en la defensa de sus derechos. Ten en cuenta que dispones de un plazo de dos años desde la llegada de tu vuelo para iniciar un proceso judicial.

Necesitarás las tarjetas de embarque y todas las reclamaciones que has presentado a lo largo de este tiempo. Explica por escrito lo sucedido. No olvides añadir cuál es tu solicitud, incluyendo la cantidad que consideras que deberían entregarte. Si te han robado dentro de la maleta, describe uno a uno los objetos y su valor.
  1.  La indemnización máxima: 1.131 DEG (unos 1.300 euros).
Las indemnizaciones por daños, pérdida o retraso en la entrega de tu equipaje se mide en Derechos Especiales de Giro (DEG), un tipo de moneda creada por el Fondo Monetario Internacional que cambia de valor.
El límite máximo al que puedes aspirar en este tipo de reclamaciones es de aproximadamente 1.300 euros salvo que hayas declarado un valor especial en tu equipaje.
  1. Declara los objetos de valor, ya que los robos en la maleta son difíciles de demostrar.
Si llevas objetos de valor dentro de una maleta, decláralos antes de facturar.
Reclama a la compañía aérea y realiza una valoración de lo que has perdido. Para que tu solicitud tenga más fuerza, se recomienda presentar una denuncia en la comisaría de Policía más cercana.
  1. No esperes a que aseguradoras y agencias de viajes luchen por ti.
Tu seguro de viaje cubre los daños causados en tu equipaje o de los retrasos sufridos en la entrega de tu maleta, según lo establecido en la póliza contratada.
Proyectos como Noclamesreclama.com, apoyado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, pretenden que el consumidor no desista en la defensa de sus derechos.


EL ÁRBOL DE NAVIDAD YA ILUMINA NUESTROS HOGARES

Muchos hemos puesto ya el árbol de Navidad en lugares privilegiados de nuestros hogares. También las calles y plazas de pueblos y ciudades se adornan estos días y, por ejemplo, en Totana el árbol está situado en la plaza de la Constitución y puede verse ya iluminado y embelleciendo aún más su centro histórico-monumental.
Las primeras referencias al árbol de Navidad se remontan a tiempos muy antiguos. Pero, ¿conoces todas las leyendas que rodean al origen de la tradición del árbol de Navidad? Estas leyendas y tradiciones muestran la convergencia de muchas costumbres, algunas de ellas nacidas fuera de la cultura cristiana, y otras de origen estrictamente cristiano. 
Una de esas leyendas cuenta que el obispo Bonifacio (680-754), evangelizador de Alemania, tomó un hacha y cortó un árbol que representaba al Yggdrasil (aunque también pudo ser un árbol consagrado a Thor), y en su lugar plantó un pino, que por ser perenne, simbolizó el amor de Dios, adornándolo con manzanas y velas. Las manzanas simbolizaban el pecado original y las tentaciones, mientras que las velas representaban la luz de Jesucristo como luz del mundo. Conforme pasó el tiempo, las manzanas y las luces se transformaron en esferas y otros adornos. Este árbol representa la paz y, por permanecer verde, simboliza también la inmortalidad. Con su cima apuntando hacia arriba, se indica, además, el cielo, la morada de Dios. 


¿Por qué es un abeto siempre el que utilizamos como árbol de Navidad?
El abeto simboliza el “árbol de la vida” o la “vida eterna”, por ser de tipo perenne. La forma triangular del abeto (por ser una conífera) representa a la Santísima Trinidad.

¿Sabías que los colores que utilizas significan algo especial?
·         El azul las oraciones de reconciliación.
·         El plata las oraciones de agradecimiento.
·         El oro las de alabanza.
·         El verde de abundancia, fortaleza y de naturaleza.

¿Y qué significado tienen los adornos que decoran nuestros árboles de Navidad?

 Estrella: colocada generalmente en la punta del árbol, representa la fe que debe guiar la vida del cristiano, recordando a la estrella que guió a los Magos hasta Belén. 
 Bolas: en un principio San Bonifacio adornó el árbol con manzanas, representando con ellas las tentaciones. Hoy día, se acostumbra a colocar bolas o esferas, que simbolizan los dones de Dios a los hombres. 
 Lazos: Tradicionalmente los lazos representan la unión de las familias y personas queridas alrededor de dones que se desea dar y recibir. 
 Luces: en un principio velas, representan la luz de Cristo.

RECOMENDACIONES GENERALES PARA LAS COMPRAS NAVIDEÑAS

Aspectos fundamentales a tener en cuenta:

1. Compare precios y calidades, ya que en España los precios son libres. Y haga uso del comercio local.
2. Las leyes y mecanismos de defensa son iguales durante todo el año.

Cinco derechos clave:

• Se tiene derecho a una publicidad veraz.
• Se tiene derecho a que se reparen o reemplacen los bienes defectuosos.
• Se tiene derecho a contratos sin cláusulas abusivas.
• Se tiene derecho a la devolución de los bienes comprados en línea en el plazo de 14 días.
• Se tiene derecho a la ayuda gratuita de los Centros Europeos del consumidor para resolver los problemas con un comerciante en el extranjero.

3. Planificar el gasto.
4. Leer atentamente el etiquetado.
5. Guardar siempre el resguardo de compra o factura.
6. Elegir establecimientos que exhiben el logotipo de adhesión al sistema arbitral del consumo.


LOTERIA

- Fijarse un presupuesto.
- Comprar la lotería en sitios de confianza.
- Guardar los décimos y participaciones juntos.



REGALOS

- Elaborar una lista de las personas a las que se quiera hacer un regalo.
- Pensar en cuales son exactamente los gustos.
- Comparar precios.
- Intentar ahorrar los meses anteriores para distribuir el gasto.
- Preguntar sobre la política de cambio y devolución en el establecimiento una vez pasadas las fiestas.
- Comprobar si los productos llevan instrucciones claras y documento de garantía.
- Evitar vendedores ambulantes.
- Si se utiliza la modalidad de venta a distancia, informarse de todos los derechos.
- Si no se va a dar el regalo hasta después de Reyes, aprovechar las rebajas para comprarlo.


JUGUETES

- Buscar en la caja del juguete el marcado CE.
- Rechazar juguetes que no tengan las instrucciones al menos en español.
- Comparar precios.
- Guardar siempre los comprobantes de compra.
- Si un niño se obceca con un juguete procura que lo vea antes, para evitar posibles desengaños.

lunes, 22 de diciembre de 2014

LOS ALUMNOS DEL “TALLER DE EMPLEO DE PROMOCIÓN TURISTICA LOCAL Y ATENCIÓN AL VISITANTE” DE MAZARRÓN VISITAN TOTANA

El viernes 19 de diciembre invitamos a los alumnos de Mazarrón, los cuales reciben la
misma formación que nosotros, a disfrutar de una visita monumental por la ciudad de
Totana y nuestra tradicional alfarera.










Pudieron conocer con detalle la Plaza de la Constitución, el Ayuntamiento, la Iglesia de Santiago y su Torre, la Fuente de Juan de Uzeta, la Casa de las Contribuciones, la Plaza de la Balsa Vieja, el Casino, el Horno Moruno y finalizamos con el Arco de las Ollerías.












Para finalizar se deleitaron con nuestra gastronomía con una pequeña ruta de tapas por
los locales más significativos.






Además, aprovechamos visitar el precioso Belén viviente que el colegio de la Milagrosa
organizó el mismo día y que tuvo gran afluencia de público.
Fue una visita muy fructífera que nos sirvió para compartir sensaciones y experiencias
entre los alumnos.










viernes, 12 de diciembre de 2014

ACABAN LAS FIESTAS PATRONALES Y LLEGA LA NAVIDAD. AGENDA DEL FIN DE SEMANA

Viernes 12






19:00 Inauguración de la IV Feria de la Navidad y el Regalo en la Avenida de Lorca. Comienza a realizar las primeras compras navideñas en los comercios de Totana. Colabora con los comerciantes totaneros.








Sábado 13








10:00 IV Feria de Arte Pinito de Oro. Más información: www.cortesabellan.com
















11:00 Ruta: Totana, de la actualidad a sus orígenes.  Organiza: Asociación Kalathos. Inscripción gratuita.
















21:00 Inauguración del Belén Municipal. Sala de Exposiciones Gregorio Cebrián. Abierto hasta el 6 de enero. Horario: De 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Visita, además, el resto de Belenes abiertos al público en Totana.











Domingo 14









12:00 Ofrenda Floral a la Patrona Santa Eulalia de Mérida. Concentración en la Glorieta del Convento.










Y durante todo el fin de semana, las atracciones del Recinto Ferial a 1.50€.

Más información: www.totana.es/agendatotana

Buen fin de semana a todos.



viernes, 5 de diciembre de 2014

TOTANA, LA SANTA Y NOSOTROS


Pocos son los totaneros que no han ido a recibir a su patrona en estas fechas, fiestas en honor a Santa Eulalia. Todos en algún momento hemos vivido de una forma u otra la romería del día 8 de diciembre y posteriormente la del 7 de enero.


Es por ello que llegadas estas fiestas entrañables, disfrutamos de la presencia de nuestra patrona en su pueblo, siendo a primeros de enero cuando vuelve a su santuario, a seguir recibiendo a innumerables visitantes de todos los lugares de la región y, por qué no, de muchos lugares de España.

El santuario de La Santa es, sin lugar a dudas, el espacio más visitado y querido de todos los totaneros. Y si hay una imagen que cualquier totanero, grande o pequeño, reconozca sin dudar es el arco y la fachada del Santuario, lugar de culto y purificación, lleno de simbolismo y que reúne nuestras tradiciones y la idiosincrasia del pueblo de Totana.

Totana, La Santa y nosotros... 
En estas fechas el curso de Promoción Turística os desea unas Felices Fiestas.


PARA TODOS... TOTANA


VIERNES 5
Para todos: Feria de día y Chupinazo 14:00h

Para los viajeros: Tren Turístico 12:00h- 14:00h y 17:00h-22:00h
 
 https://drive.google.com/file/d/0B8QhE6JHS3paX05iM2lUMmYwa28/view?usp=sharing

17:30h Para los Niños/as: Feria Día del Feriante

20:30 Para los Músicos: Concierto de la Banda de Música. Cent Sociocultural “La Cárcel" https://drive.google.com/file/d/0B8QhE6JHS3paa3hqaGlqb3FEQk0/view?usp=sharing
21:00 Para los Glotones: Concurso de Migas

22:30 Para los Rockeros: “J. Teixi Band” Rock Café

 
SÁBADO 6 

Para los Deportistas: XXVII Carrera Popular “Dia de la Constitución 10:30 C/Calvo Sotelo
https://drive.google.com/file/d/0B8QhE6JHS3paTDVtSUc3NENTVU0/view?usp=sharing

Para los Deportistas: Slalom Ciudad de Totana “Fiestas de Santa “Fiestas de Santa Eulalia” Polígono El Saladar. Totana. 13:00 h.

 

Para los Solidarios: Coctel-Benéfico con “Bárbara Rey” Restaurante Venta La Rata. https://drive.google.com/file/d/0B8QhE6JHS3paMThKQUN2Sko0LXM/view?usp=sharing

 Para los Fans: Concierto Tributo a Joaquín Sabina “Malas Compañías” Centro Sociocultural “La Cárcel” 23:00 h.

 DOMINGO 7
Para los veloces: Autocross Ciudad de Totana “Fiestas de Santa Eulalia” Polígono El Saladar. Totana. 9:00 h.


Para los caminantes: Caminata Popular por el casco urbano y alrededores. 8km.
https://drive.google.com/file/d/0B8QhE6JHS3pabEo1bS05ZHpFXzQ/view?usp=sharing

Para los niños: VII Open de Pesca Infantil “Fiestas de Santa Eulalia” Cañada Gallego. Mazarrón. 10:00h



LUNES 8 

Para los Golosos: Chocolatada en la Santa 7:00h
Para los Devotos: Santa Misa en el Santuario de la Santa. 8:00h

https://drive.google.com/file/d/0B8QhE6JHS3paNDdCWUlZQkJGYVU/view?usp=sharing
Para los Romeros: Romería de la Sagrada Imagen de Santa Eulalia. 9:00h
Para los Folklóricos: Noche de Copla. Centro Cultural “La Cárcel” 19:30h

 
MARTES 9 
Para los Gourmets: Ruta Gastronómica “Totana Origen” 12:00h

https://drive.google.com/file/d/0B8QhE6JHS3paVEtmRmtGeGJZbXM/view?usp=sharing
Para los Devotos: Santa Misa en Honor a Santa Eulalia. Ermita de San Roque. 12:00h
Para los Nocturnos: Serenata a Santa Eulalia. Parroquia Santiago 21:30h

 
MIÉRCOLES 10
Para los Madrugadores: Pasacalles de la Banda de la Agrupación Musical de Totana 9:30h
Para los Belenistas: II Belen Solidario. Hermandad de la Verónica.